ENLACES DE INTERES

ÁREAS

Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6069 “PACHACÚTEC”


ANTECEDENTES
La Institución Educativa  Nº 6069 “Pachacútec” de Villa el Salvador, nace en el año de 1972, su historia es intrínseco al del pueblo de Villa el Salvador, surge en el fragor de la lucha como una necesidad imperante, ante la presión de un pueblo que vivía los cambios y reformas implementadas por el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado.
Villa El Salvador, emerge en un contexto de cambios y reformas de estructura del estado peruano en el aspecto socio-económico, político y cultural, implementadas por el general Juan Velasco Alvarado. Enérgica protesta del Monseñor Luis Bambarén. Mas tarde, este lugar Sería bautizado por el Monseñor Luis Bambaren con el nombre de Villa El Salvador.
Villa El Salvador había nacido.
NACE EL COLEGIO 6069 PACHACUTEC

 LOS INICIOS
La educación fue la primera preocupación de los miles de pobladores, que a diario ocupaban los inmensos arenales. Villa el salvador estaba constituida por hombres y mujeres migrantes provincianos costeños, andinos y amazónicos. Y en Noviembre se  funda  el primer Colegio Secundario CECOM "Fe y Alegría" Nº 17.  Al año siguiente se construyen más centros educativos y se inician las clases escolares en Villa El Salvador.
El 11 de Junio de 1974, recién se reconoce y se registra por el ministerio de educación, al colegio pachacútec y otros 11 colegios de VES, mediante la emisión de la Resolución Directoral Zonal Nº 1123. que en su considerando dice: “ Que la Dirección Zonal -04 de Lima Metropolitana ha efectuado los estudios correspondientes, determinando que existen las condiciones básicas, necesarias para la creación de centros educativos que funcionaron como anexo del Centro Educativo 7072-04 de Villa el Salvador”, “Que, en la mayoría de los casos , la comunidad ha proporcionado infraestructura, recursos humanos y materiales para la implementación de los locales escolares” entre otros considerandos se resuelve:
“1.- CREAR, a partir del presente año 1974 los siguientes Centro Educativos Estatales de Educación Básica Regular, de Villa El Salvador jurisdicción de Villa María del Triunfo; Zona de Educación de Lima Metropolitana”.
 “1.11. Centro Educativo Nº 6069-04/E-2do.-En el tercer sector de viviendas, grupo residencial 14 de Villa El Salvador” firmado por el director de la Dirección Zonal -04 de Lima Metropolitana, en Barranco, el 11 de Junio de 1974.
ETAPA DE PROYECCIÓN COMUNAL Y COMPROMISO SOCIAL
La historia del colegio Pachacútec está ligado a la historia del pueblo de Villa El Salvador que a través de la CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador); Organización Comunal Inédita, herramienta de lucha de los pobladores quienes lograron canalizar sus principales demandas y planificar el desarrollo de Villa El Salvador, las aulas pachacutanas se convierten en el ágora del arenal, el 27,28 y 29 de julio 1972 se realiza la I CONVENCIÓN  en el centro educativo Pachacútec y se aprueba la organización vecinal productiva “CICA” (cooperativa integral de la comunidad autogestionaria) la misma que es modificada el 28 de Octubre en  la asamblea general por CUAVES y en 1973 se realiza la I Convención de la CUAVES en el centro educativo Pachacútec. 
 La visión de futuro de sus dirigentes logran desarrollar proyectos de desarrollo urbano, se planifica el desarrollo de cuidad, se reservan terrenos para colegios nacionales, universidad, institutos, hospital, mercado  central, centro  de acopios, centro de comunicaciones, comisarías, entre otros. Se zonifico Villa el Salvador en zona Urbana, zona industrial, zona agropecuaria y zona de Playa y recreación. El colegio Pachacútec encarnaba al pueblo de Villa El Salvador su solo nombre significa transformación, cambio y esperanza. 
En los años 1975 y 1976 las demandas y luchas del magisterio nacional a través del SUTEP se agudizan; contando en estos años con el apoyo de los dirigentes de la CUAVES y los padres de familia, los profesores y alumnos estuvieron presentes en las mas grande movilización organizada por el pueblo de villa el salvador el 23 de abril de 1976, el resultado, cientos de maestros nombrados, algunos tenían 5 años trabajando como profesores “accidentales”, creación de nuevas escuelas iniciales , primarios y el compromiso de la mejora de la escuela publica.Quedó registrado en la memoria del pueblo y en la historia de Villa el Salvador, el23 Abril de1976 como el día de la Marcha de Villa El Salvador a Palacio de Gobierno;  movilizándose 30.000 pobladores exigiendo solución a los problemas educativos de la comunidad.
Creemos firmemente, que  a partir de 1986, se inicia una nueva y fructífera etapa de la historia del colegio Pachacútec ; las grandes jornadas de lucha magisterial; las inútiles y estériles confrontaciones entre los padres de familia , los maestros y autoridades del Centro Educativo , que tanto daño hicieron a la institución , pasaron al recuerdo, los maestros organizados, conscientes de su rol y compromiso institucional, enarbolaron las banderas de lucha del magisterio y en los hechos la PROMOCION INTERNA constituyó un paso importante , demostrando a todos que si éramos capaces de constituir una alternativa positiva en la reconstrucción del Centro Educativo con liderazgo en la comunidad de villa el salvador.
A la par, que Villa el Salvador empezaba  su desarrollo integral y reconocimiento internacional (ver  anexo del cronograma histórico de VES) el colegio Pachacútec, era reconocido, valorado por la comunidad de Villa el Salvador y las autoridades del Ministerio de Educación, por su calidad educativa, por su creativa proyección hacia la comunidad, por su participación activa y creativa en las diversas actividades cívicas-patrióticas, educativas, deportivas y culturales, que organizaba las autoridades del distrito y del Ministerio de Educación, quedando  siempre entre los primeros lugares.
En el mes de octubre de 1994, por iniciativa de los maestros organizados, se institucionaliza el I FESTIVAL ESCOLAR DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERÚ, con gran participación de maestros, padres de familia y alumnos. CONO SUR, por su esfuerzo en mejorar la calidad educativa, por su creativa proyección hacia la comunidad, por su participación activa y creativa en las diversas actividades cívicas-patrióticas, educativas, deportivas y culturales, que organizaba las autoridades del distrito y de la UGEL 01 de SJM. CONO SUR. El colegio Pachacútec registra la más alta población estudiantil a nivel de la UGEL 01 cono sur, atendiendo 50 aulas en secundaria y 38 aulas en primaria de 40 alumnos por aula aprox.  Los maestros  y centenares de alumnos de secundaria del colegio 6069 PACHACUTEC,  quienes dieron presencia y representatividad a esta marcha por la educación, se movilizaron por las principales calles de Lima junto al pueblo de VES. Otra vez el colegio Pachacútec haciendo historia en las paginas de Villa El Salvador.
Desde el 2000  a la actualidad, los estudiantes del colegio Pachacútec vienen participando activamente en distintas Olimpiadas de Matemáticas, Festivales de Danza, Olimpiadas Deportivas y eventos culturales  organizadas por diversas y prestigiosas instituciones académicas, UGEL 01, Ministerio de Educación, Municipalidad de Villa El Salvador, Asociación Atocongo entre otros. Por todo esto y muchos logros mas a lo largo de su historia y la del Villa El Salvador,  la Institución Educativa Nº 6069 PACHACUTEC, es reconocido, valorado y querido por la población de Villa el salvador, como un colegio emblemático del distrito “PACHACUTEC EL GRANDE”.
En el año 2006 se concluye la construcción del Anfiteatro con el apoyo técnico de la Municipalidad de Villa El Salvador y la donación de cemento por la Asociación Atocongo “CEMENTOS LIMA”, construcción que movilizó a docentes, padres de familia y alumnos.
A los 35 años (2007) de fundación se concluye  el 1er Proyecto Educativo Institucional con la participación organizada de la comunidad educativa, denominado “EDUCACION EN VALAORES” para dar impulso estratégico en su desarrollo a nuestro quehacer educativo, implementando los proyectos innovadores por áreas y grados en el nivel primaria  y secundaria; en el año 2010 con el Consejo Académico se concluyo el 1er Proyecto Curricular institucional en el marco del tema transversal: Educación Ambiental”.
NUEVOS RETOS
 Hoy, a los 40 años de fundación nos encontramos revisando y actualizando nuestro  Proyecto Educativo Institucional, reafirmando el compromiso del mejoramiento de la calidad educativa a fin de revertir nuestras debilidades con nuestras fortalezas y con la participación de la Comunidad Educativa, especialmente con el personal directivos, docente y administrativo en forma organizada.
Los nuevos retos y desafíos que tiene nuestra institución educativa Nº 6069 PACHACUTEC del distrito de villa el salvador, es la de brindar un servicio de calidad basado en valores y principios de participación democrática, la misma que logre en nuestros alumnos una excelente formación en el desarrollo de capacidades cognitivas, socio – afectivas y motrices a la vez una educación inclusiva que apunte a la inserción y liderazgo, competitivo, tecnológico  y laboral mostrando autonomía e identidad propia , sentido critico y creativo consecuente con nuestra institución educativa que se encuentra encaminada dentro de un clima comunitario y de respeto a la persona impulsados por nuestros ideales.
Como  Institución Educativa,   aspiramos a convertirnos en un colegio emblemático, Marca Perú, porque consideramos que todo lo logrado y desarrollado a lo largo de nuestra historia, estamos en la capacidad y condiciones de los estándares de los colegios de primer nivel. Esto se convertirá en un bienestar para la niñez y juventud de nuestro distrito.